Saving
Completed
Ahorra los "extras"
Ahorrar los "extras" significa ser consciente y estratégico sobre esos gastos adicionales que no forman parte de tus necesidades básicas, pero que muchas veces terminan sumando más de lo que imaginamos. Estos "extras" pueden ser pequeños gastos diarios, suscripciones no esenciales o incluso hábitos de compra que pueden parecer inofensivos pero que, a largo plazo, impactan en tus finanzas. Aquí te dejo algunas estrategias para ahorrar en esos "extras":
1. Evita las compras impulsivas
Las compras impulsivas son aquellas que realizas sin planificar, generalmente debido a una oferta atractiva o un impulso momentáneo. Si bien algunas compras pueden parecer tentadoras, no siempre son necesarias.
Consejos:
- Haz una lista de compras antes de ir al supermercado o hacer compras en línea y cúmplela estrictamente.
- Espera 24 horas antes de realizar una compra importante o impulsiva para evaluar si realmente la necesitas.
- Cambia el foco: Si sientes la tentación de comprar algo que no necesitas, prueba distraerte con una actividad diferente.
2. Cancela suscripciones innecesarias
Hoy en día, muchas personas tienen suscripciones a servicios de streaming, revistas, gimnasios u otros servicios que tal vez no usen tanto como piensan. A menudo, no prestamos atención a los cargos recurrentes hasta que nos damos cuenta de lo que estamos pagando por cosas que no estamos utilizando.
Consejos:
- Haz una lista de todas tus suscripciones mensuales y evalúa cuáles realmente usas.
- Si no usas un servicio durante más de un mes, considera cancelarlo o pausarlo temporalmente.
- Usa aplicaciones de administración financiera que te avisen sobre suscripciones activas y te ayuden a gestionarlas.
3. Cuidado con los "extras" en el restaurante
Los gastos en restaurantes, como propinas, bebidas, postres y complementos, pueden sumar más de lo que esperas.
Consejos:
- Si comes fuera de casa, trata de evitar los platos adicionales como entradas o postres que no habías planeado.
- Pregunta por el tamaño de las porciones si no estás seguro de cuánto vas a comer para evitar dejar comida o pedir demasiado.
- En lugar de pedir bebidas caras, opta por agua o una bebida más económica.
4. Reducción de compras de café y snacks
Es común gastar una buena cantidad de dinero en café, snacks o bebidas para llevar. Aunque cada compra parece pequeña, con el tiempo estos gastos pueden acumularse.
Consejos:
- Prepara café en casa en lugar de comprarlo todos los días en una tienda.
- Haz tus propios snacks y llévalos contigo al trabajo o cuando salgas. Evitar la compra de snacks en tiendas o máquinas expendedoras te ayudará a ahorrar.
- Si compras en tiendas de café, prueba pedir el tamaño más pequeño o el "tamaño medio" en lugar de grande.
5. Aprovecha las ofertas solo cuando sea necesario
Las ofertas y promociones pueden tentarnos a comprar cosas que no necesitamos, solo porque parecen ser una buena oportunidad.
Consejos:
- Compra solo lo que realmente necesites: Las ofertas solo son una buena oportunidad si el producto ya estaba en tu lista de compras.
- Establece un presupuesto de "ofertas": Si disfrutas de las ofertas, establece un presupuesto mensual para gastar solo en esas oportunidades.
- Usa un enfoque consciente: Pregúntate antes de comprar: "¿Este descuento es realmente una necesidad o solo una oportunidad que parece buena?"
6. Haz tus propios productos de uso diario
En lugar de gastar dinero en productos caros para el hogar o de cuidado personal, puedes optar por hacerlos tú mismo. Productos como limpiadores, exfoliantes y detergentes pueden ser fáciles de preparar en casa y mucho más económicos.
Consejos:
- Investiga recetas caseras para productos de limpieza y cuidado personal.
- Por ejemplo, puedes hacer limpiadores caseros usando vinagre, bicarbonato de sodio y agua, que son económicos y efectivos.
- Haz tu propia comida: Evita la tentación de pedir comida para llevar y prepara recetas sencillas y rápidas en casa.
7. Vende cosas que no necesitas
Muchas veces, tenemos en casa objetos que ya no usamos y que podrían venderse para generar algo de dinero extra. Estos "extras" no solo ocupan espacio, sino que también representan un valor que puedes aprovechar.
Consejos:
- Revisa tu casa y haz un inventario de cosas que ya no usas, como ropa, electrónicos, muebles o libros.
- Usa plataformas como eBay, Facebook Marketplace o aplicaciones de segunda mano para vender esos objetos.
- El dinero que ganes puedes destinarlo a tu fondo de ahorro o inversión.
8. Evita el "compre ahora, pague después"
El financiamiento a plazos o las ofertas de pago diferido a menudo nos llevan a adquirir productos que no necesitamos o que no podemos permitirnos, lo que afecta nuestro presupuesto a largo plazo.
Consejos:
- Ahorra antes de comprar: Si algo realmente te interesa, ahorra para comprarlo en efectivo en lugar de recurrir al crédito.
- Si ya tienes pagos a plazos, evita aumentar la deuda con compras adicionales.
9. Reduce el consumo de servicios de entretenimiento
Los gastos en entretenimiento, como ir al cine, conciertos o eventos, pueden ser significativos, especialmente si se realizan con frecuencia.
Consejos:
- Busca alternativas más económicas o gratuitas, como ver películas en casa en lugar de ir al cine, o aprovechar eventos gratuitos en tu comunidad.
- Si disfrutas de los videojuegos o plataformas de streaming, considera compartir suscripciones o elegir planes más económicos.
10. Establece un presupuesto para los "extras"
Es importante tener claro cuánto puedes gastar en esos "extras" sin afectar tus finanzas generales. Establecer un presupuesto específico para estos gastos te ayudará a mantener un control más firme sobre ellos.
Consejos:
- Destina un monto fijo al mes para los gastos "extra". Una vez que hayas alcanzado ese límite, trata de evitar más compras innecesarias.
- Utiliza aplicaciones de presupuestos o el método de sobres (en efectivo) para limitar el gasto en estos ítems.
No hay comentarios por ahora.