Skip to Content
Crear un presupuesto mensual te permite organizar tus finanzas, controlar tus gastos y asegurar que puedes destinar una parte de tus ingresos al ahorro o inversiones. A continuación te doy un proceso sencillo para crear un presupuesto mensual.

Calcula tus ingresos mensuales

El primer paso es determinar cuánto dinero ganas cada mes. Incluye todos tus ingresos, no solo tu salario principal, sino también otros ingresos adicionales como bonos, comisiones, intereses, ingresos por inversiones o cualquier otra fuente de dinero recurrente.

  • Ejemplo:
    • Salario neto: $1,500
    • Ingresos adicionales: $200
    • Total ingresos mensuales: $1,700

Identifica y clasifica tus gastos fijos

Estos son los gastos que debes cubrir cada mes sin excepción, como el alquiler, hipoteca, servicios básicos, seguros, etc. Es importante incluir también cualquier pago de deuda que tengas, como préstamos o tarjetas de crédito.

  • Ejemplo de gastos fijos:
    • Alquiler: $600
    • Servicios básicos (agua, luz, gas): $100
    • Internet y telefonía: $50
    • Transporte: $80
    • Pago de deuda (tarjetas de crédito, préstamos): $150
    • Seguro de salud: $100
    • Total gastos fijos: $1,080

Incluye tus gastos variables

Los gastos variables son aquellos que cambian de un mes a otro, como la comida, entretenimiento, ropa, salidas, etc. Aquí es importante ser lo más realista posible y calcular un promedio de lo que gastas en estas categorías.

  • Ejemplo de gastos variables:
    • Supermercado: $250
    • Salidas y entretenimiento: $100
    • Ropa y compras personales: $50
    • Total gastos variables: $400

Determina un monto para ahorro o inversiones

El ahorro es una parte crucial de tu presupuesto. Establece un porcentaje o monto fijo de tus ingresos que quieras destinar al ahorro. El porcentaje recomendado es al menos el 10%-20% de tus ingresos mensuales, dependiendo de tus metas y capacidad de ahorro.

  • Ejemplo de ahorro:
    • Ahorro para fondo de emergencia: $100
    • Ahorro para la jubilación o inversiones: $50
    • Total ahorro: $150

Suma tus gastos y compáralos con tus ingresos

Ahora suma tus gastos fijos, variables y la cantidad destinada al ahorro, y compáralo con tus ingresos mensuales. Si tus gastos son mayores que tus ingresos, necesitarás hacer ajustes, ya sea reduciendo tus gastos variables o buscando formas de aumentar tus ingresos.

  • Ejemplo:
    • Total ingresos mensuales: $1,700
    • Total gastos fijos: $1,080
    • Total gastos variables: $400
    • Total ahorro: $150
    • Total gastos y ahorro: $1,630

En este caso, quedarían $70 disponibles para ajustes o gastos imprevistos.

Ajusta según sea necesario

Si descubres que tus gastos superan tus ingresos o no puedes ahorrar lo suficiente, revisa las categorías donde puedas reducir el gasto, como el entretenimiento o las compras personales. También puedes establecer un plan para reducir el uso de tarjetas de crédito o deudas a largo plazo.

Monitorea tu presupuesto regularmente

Una vez que hayas creado tu presupuesto, es importante revisarlo regularmente para asegurarte de que te estás manteniendo dentro de los límites que estableciste. Haz ajustes cuando sea necesario y sigue adaptando tu presupuesto según cambien tus ingresos o gastos.

Calificación
0 0

No hay comentarios por ahora.

para ser el primero en comentar.